miércoles, 16 de noviembre de 2011

PROPUESTA PEDAGOGICA

Metodología de Decroly

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.
En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.
Centros de interés: metodología Decroliana

Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual. El centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases:

1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural.

2. Asociación:
a. De las dimensiones espaciales
b. De las dimensiones temporales lejanas
c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio)
d. Relaciones de causas y efecto

3. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo accesible a los demás.

La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y físico.

Pero, ¿cómo se puede transformar el trabajo para llegar a esto?

Decroly sugiere:

· Crear centros de interés, concentrando la enseñanza en torno a temas atractivos para los alumnos. Los contenidos deben estar relacionados con: las necesidades primordiales del niño (alimento, protección, contra la intemperie y los peligros, descanso y diversión); con su ambiente (familia, escuela, sociedad, plantas, animales, agua, aire, sol, etc.)

· Clasificar a los niños para que las clases sean homogéneas.

· Las aulas no deberán exceder los 30 estudiantes.

· El aporte más valiosa del método Decroly es la utilización del método global en la enseñanza de la lecto-escritura.


Otros postulados del método Decroly son: Supresión de un horario fijo y la propuesta de una enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se  desarrollen nociones de las distintas asignaturas.

Decroly dijo que este método “se basa en los principios de grandes pedagogos de todos los tiempos, pero también adopta un carácter científico”, también mencionaba que no se trataba “realmente de métodos nuevos, sino de otra concepción del método, el cual no debe considerarse como inmutable y definitivo, como el mejor, sino como algo que debe evolucionar y perfeccionarse constantemente”.

Podemos observar en estos fragmentos la flexibilidad de este autor en cuanto al método, por ello es que podemos afirmar que era muy importante para él el valor de las renovaciones, las experiencias y por ello hay que comprometerse con la mejora continua, ya que Decroly igualmente pedía que las obras de educación debe ser flexible, plástica y capaz de evolucionar.

PERSPECTIVA GLOBALIZADORA EN LA ENSEÑANZA

Los fines educativos, los principios de la Enseñanza y el Aprendizaje, la importancia y funcionalidad de los contenidos, demandan la exigencia de una enseñanza que esté impregnada de una perspectiva globalizadora, que permita analizar los problemas, situaciones y acontecimientos dentro de un contexto.
La perspectiva globalizadora no percibe métodos, sino que da pautas para organizar y articular los conocimientos en secuencia de aprendizaje, orientados a un fin concreto con sentido e intencionalidad y situados en un contexto que permita su significado.
Lo aprendido por el alumno tiene sentido en razón de su inmediata función para la mejor comprensión de una situación determinada o como requisito para una posterior aplicación contextualizada. Se globalizará siempre que el instrumento disciplinar utilizado se contextualice en un ámbito mas amplia que el estricto de las disciplinas.
En el campo de la Pedagogía se destacó O. Decroly, en la década de los 60, y de su propuesta se derivan los llamados centros de interés y el método de proyecto como modo de organizar los contenidos.


Enseñanza globalizadora:

Se fundamenta en razones de carácter psicológico, relacionada con la peculiar estructura cognitiva y afectiva del niño, lo que lleva al diseño de programas que respeten ese principio del desarrollo y del aprendizaje para facilitar el progreso personal del alumno.

martes, 15 de noviembre de 2011

Ovidio Decroly

Médico y Psicólogo belga (Renaix, 1871. Bruselas, 1932). En 1907 funda la “École de I’Ermitage”, centro experimental de reconocido prestigio internacional que nace bajo el lema: “école pour la vie et par la vie”. Ahí Decroly introduce los centros de interés y va perfilando su teoría sobre la globalización en la Enseñanza.

La escuela del Ermitage fue creada en 1907 por el médico y psicólogo belga Ovidio Decroly (1871-1932), bajo el lema “una escuela por la vida y para la vida”. La escuela Decroly, tal como se le conoce corrientemente, adquirió desde su fundación gran prestigio internacional, siendo una de las escuelas nuevas europeas de mayor renombre. Pero, a diferencia de otras integradas en dicho movimiento renovador, hoy subsiste, y su fama no ha decrecido. Muchos maestros, pedagogos, psicólogos,y educadores de todo el mundo, deseosos de acercarse a las raíces de la pedagogía decrolyniana, la visitan cada año.